ESTRUCTURA DE LAS IDEAS:
Primera parte (Introducción), 4 primeras líneas:
Afirmación del locutor de que son más emocionantes las actividades delictivas
pandilleras que el estudio. El individuo se refugia en la pandilla.
Segunda parte (Cuerpo), líneas de la 5 a la 12: La participación en
bandas callejeras es pasajera. Llega un momento de la vida en la que te
enfrentas a ella solo.
Tercera parte (Cuerpo), líneas 13 a la 19: La banda crea una
ilusión de poder, lo que convierte a sus integrantes en cobardes.
Cuarta parte (Cuerpo), líneas 19 a la 21: El interlocutor
sentencia lo anteriormente dicho afirmando que las bandas manipulan y, llegado
el momento, abandonan a sus integrantes.
Quinta parte (Desenlace), líneas 22 a la: Se expone que aunque
trabajar y estudiar no es emocionante, la actividad de bandas solo lleva a la
cárcel.
TEMAS:
Bandas callejeras, el individuo en la sociedad y en
menor medida, la delincuencia.
RESUMEN:
Las actividades de bandas callejeas resultan muy
atractivas para los jóvenes por que suponen la alternativa a los estudios y el
trabajo. La participación en bandas es pasajera, lleva un momento en el que el
individuo se enfrenta solo a la vida. Estos chicos llenan su vida con las
bandas pero esto solo lleva a la cárcel.
COMENTARIO CRÍTICO:
Luis del Val comenta la realidad de las bandas
callejeras en una conocida cadena radiofónica y expone cómo llegan los jóvenes
a formar parte de ellas y cómo pueden acabar.
En EE.UU. conocen muy bien el problema de las
pandillas. Surgieron en los barrios marginales alrededor de los años 70 y hoy
día persisten.
A España las bandas llegaron más tarde, sobre todo
con la gran afluencia de inmigrantes de las últimas dos décadas.
Incluso algunos barrios se estén convirtiendo en
guetos, en los que las tensiones entre bandas de inmigrantes y españoles se
están intensificando.
Por tanto el problema de las bandas, es un problema
real en España.
Un error es pensar que podremos erradicarlas
encarcelando a los pandilleros. Tenemos que ver las raíces del problema;
familias separadas o que no disponen de recursos, el fracaso escolar y las
drogas suelen ser la causa o las consecuencias.
Y es palpable que el abandono escolar de España es uno
de los más altos de España. El 25% no completan la ESO y solo el 60% cursa
Bachiller.
Muchos de estos jóvenes que dejan los estudios y no
encuentran o buscan trabajo ven las bandas algo parecido a una forma de vida.
Quizás la solución para los pandilleros no sea la
cárcel y los correccionales, sino una buena educación y un entorno familiar y
social adecuado. Entonces, con total seguridad, el problema se diluirá por sí
solo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario